PROYECTO TECNICO, CFO, INFORME DE CONFORMIDAD Y CERTIFICADO DE TALLER , ¿TE SUENAN?
Documentación necesaria para legalizar tu vehículo
Cuando pasamos la ITV con alguna reforma hecha y sin homologar es cuando entran en juego montones de documentos como el certificado de taller, el proyecto técnico, el informe de conformidad o el certificado de final de obra, y nos saltan todas las alarmas por tener que presentar documentos de los que ni siquiera habíamos oído hablar antes pero, ¿qué es todo esto?
Vamos a intentar explicarte brevemente en qué consiste cada uno de ellos y quién es el responsable de su elaboración para que, cuando te hablen de ellos, ¡al menos no te suenen a chino!
Antes de nada, deberías saber que no son necesarios todos estos documentos para todas las homologaciones. Según la reforma que vayas a legalizar (por ejemplo, unos neumáticos, unas llantas, un snorkel, unos separadores o unos faros) sólo será necesario el Certificado de Taller y el Informe de Conformidad. En todo caso, para TODAS las reformas, sea cual sea, desde un cambio de clasificación hasta la preparación más completa, el Informe de Conformidad SIEMPRE será necesario.
Ahora bien, para homologar las reformas más completas te explicamos por partes los 4 tipos de documentación necesaria:
- El Proyecto Técnico
- El Certificado de Taller
- El Certificado Final de Obra (más conocido como CFO)
- El Informe de Conformidad
Pero tranquil@, será HOMOLOGACIONES4X4 (con quién realices la homologación) quien te asesorará y te explicará qué documentos son los necesarios.
¡Ahora sí, veámoslos con más detalle!
El Proyecto Técnico
Este documento se encarga de realizarlo HOMOLOGACIONES4X4.
El proyecto es la memoria técnica donde se detallan todas las reformas que se han realizado en el vehículo y se recogen todos los datos de las mismas, como marcas y referencias de los elementos, materiales utilizados, sistemas de anclaje, distribuciones, cálculos de resistencia, cálculo de pesos. Además, se especifican las nuevas dimensiones, pesos o detalles de la nueva configuración del automóvil y se adjuntan fotografías del mismo en el estado actual tras la reforma.
El certificado de taller
El encargado de realizar este certificado es, como su propio nombre indica, el taller que ha realizado la reforma. Todos los talleres tienen la obligación de realizarlo cuando modifican un vehículo.
En él se tienen que detallar todas las reformas que se han realizado en el vehículo y certificar su montaje. No es necesario que indique medidas, pesos, ni tantos detalles como en el proyecto.
Su función es certificar que todas las modificaciones se han realizado por un profesional del sector.
El certificado de taller es obligatorio para la mayoría de las reformas

Certificado Final de OBRA o CFO
Este documento lo realiza de nuevo HOMOLOGACIONES4X4.
En él se hace un resumen de las reformas realizadas (indicando marcas, referencias, materiales, contraseñas de homologación y alguna información más detallada pero sin ser tan extensa como en el Proyecto) y se indica la fecha y el taller en el que se ha realizado la reforma. Es decir, es un documento que certifica que “x” reformas se han realizado en “x” fecha en “x” taller.
Este certificado es necesario siempre que haya proyecto previo.
Informe de Conformidad
Este documento lo realiza el Laboratorio y es HOMOLOGACIONES4X4 quién le facilita toda la información necesaria, ya sea con o sin Proyecto Técnico.
En él se recogen todas las reformas realizadas en el vehículo y se certifica que, tras analizar toda la información recogida en el Proyecto Técnico el vehículo cumple con todas las normas y reglamentos que le son de aplicación, así como que se mantienen las condiciones de seguridad con las que el vehículo se homologó de fabrica.
El Informe de Conformidad es necesario para todas las reformas.
Esta sería la documentación necesaria para presentar en ITV a la hora de realizar una homologación. Como hemos dicho anteriormente, es HOMOLOGACIONES4X4 quin se encarga de preparar y gestionar toda la documentación por lo que tú, como cliente, sólo debes encargarte de que el taller te elabore el certificado de taller para, posteriormente, poder presentarlo todo en ITV.
¡Esperamos que esta breve explicación te sirva y ayude a saber en qué consiste cada documento (el famoso certificado de taller incluido) la próxima vez que te hablen de ellos! Y si todavía te queda alguna duda en el tintero o estás pensando en emprender la “aventura” de homologar tu vehículo, no lo dudes… te podemos ayudar 🙂
entonces cualquier modificacion que compre del 4×4 que instalo yo en mi casa por ejemplo suspension y muelles, separadores ,cubre-carter metalico,… ¿no se podria homologar?.
Hola Luís! Para que se pueda homologar, necesitarás que un taller revise tu trabajo y ellos certifiquen que está correctamente efectuado, asumiendo ellos la responsabilidad del montaje.
Y una persona con estudios de grado medio o superior en electromecánica automoción o carrocería podría firmar un certificado de montaje? Ya que en las competencias una vez tienes el título oficial están las de por ejemplo hablo de grado medio de carrocería, reconstrucción de daños en vehículos montaje de piezas y embellecimiento de superficies, esa persona podría firmar un certificado?
Hola Sergio, para firmar un certificado de taller la ley española exige que lo haga un taller dado de alta y registrado en el ministerio de industria o en el departamento de industria de cada comunidad autónoma y por lo tanto tenga número de registro industrial. Básicamente tienes que estar dado de alta como autónomo en reparación de vehículos, que dispongas de todos los certificados y medios para la retirada de productos tóxicos (aceites, gasolina, filtros, etc) y que tengas la titulación correspondiente a nivel de estudios, con lo cual si no cumples todos estos requisitos no puedes firmar un certificado de taller. Esperamos haberte ayudado con tus dudas, un saludo!
Hola buenas tardes,
Si yo quisiera realizar modificaciones a mi coche pero para el único uso en circuitos debería homologar igualmente ¿o como seria? Gracias de antemano.
Hola Daniel, los vehículos exclusivos de circuito o rallyes deben pasar las correspondientes homologaciones de la RFEDA. Ellos te pueden orientar. Un saludo